INFIERNO PERSONAL
Gabriela Granja solís
Gabriela Granja solís
—¡Muérete!
—Sabes que con gusto lo haría... —Me tiembla la voz—. ¡Púdrete!
—¡Cállate, obesa!
—¡Cierra la boca! —le respondo, cubriendo mis labios para
reprimir los incesantes sollozos—. Me lastimas...
—No seas estúpida, no te he tocado. ¡Nunca debiste haber nacido!
—Lo sé, lo sé —contesto con una mano en la frente, intentando
recordar cómo mantenerme en pie y respirar—. Después de un
momento libero el único sentimiento que tengo hacia ella:
—Te odio, te odio, te odio. Detesto todo de ti. Todo. No puedo
soportarlo más.
Me retiro del espejo y sé que mi reflejo me imita.
Me despierto empapada en sudor.
Esa es mi vida, tan monótona y apagada como siempre... Hasta que la veo: mi tormento hecho pesadilla. La chica del espejo, quien demanda ser yo, pero sencillamente NO puede ser. Ella es
tan... escuálida, pálida como una servilleta, con más huesos protuberantes en su piel de los que podría contar, con ojos verdes apagados, siempre llorosos, pero no lo suficiente como para que se desprenda una lágrima, ocultando algo. Algún sentimiento de debilidad que cubre una armadura invisible. Y yo soy tan... obesa, con más defectos que emociones, con mirada ausente, porque siempre quiero estarlo, siempre lo estoy.
Me levanto de la cama descalza y me paro frente al espejo. La luz de la luna la revela, aunque ahora no parece querer insultarme. Se ve triste. La contemplo unos segundos y luego lloro. Lloro porque sé que de alguna inexplicable manera ella soy yo... Ella... No es una «ella», es un «algo». Es mi reflejo. Se supone que mi reflejo es lo que soy. No lo entiendo. De repente, los sollozos vienen desde más adentro y pronto soy incapaz de controlar el temblor que se extiende por todo mi cuerpo. Necesito una manera de reprimir lo que siento, una manera de librarme de mí misma...
Deslizo la cuchilla sobre mi muñeca una y otra vez. Un corte por cada uno de mis defectos. Soy fea. Estoy gorda. No tengo una sonrisa perfecta. No tengo un bronceado ideal. Mi altura... No tengo una figura esculpida. Y mi último corte, con llanto, sollozos y vergüenza hacia mí. Me odio por el simple hecho de ser solo una niña jugando a ser fuerte, una niña que siente vergüenza de sí misma porque intenta desesperadamente encontrarse, pero ni siquiera sabe dónde está perdida... ¿En su propio infierno tal vez? No lo comprendo. Me rindo, y al final me quedo dormida, ignorando mis gritos silenciosos.
Al día siguiente me levanto y me preparo para ir al colegio (a pesar de que son las cuatro y treinta de la madrugada y mi jornada empieza a partir las siete de la mañana). No puedo volver a dormirme y no me gusta llegar tarde a clases. En el autobús noto que me hizo falta descanso y noto también mi dolor abdominal (últimamente es muy constante), así que permito que el bamboleo del bus escolar me meza hasta sumirme en un sueño profundo. Me despierto aturdida con la brusca sacudida que el conductor le da a mis hombros.
—Despierta, niña —me refunfuña sin el menor asomo de gentileza.
Me obliga a bajarme del autobús aún adormilada, ya que parece dispuesto a hacerlo por mí si no me apuro, y no quiero saber de qué manera.
Entro al colegio corriendo, por dos razones. La primera, el hombre me dejó aterrorizada. Sé que es ridículo, pero siento como si pudiera seguirme. La segunda, voy tarde a clase y no lo soporto. Cada minuto de mi tiempo libre, en la última semana, lo dediqué a estudiar para el examen de Química. Mi padre dice que me esfuerce al máximo, pero otras veces me dice: «Estás obsesionada con el estudio, relájate un poco. ¡Ey!, existe algo llamado “vida” más allá de tus apuntes, cariño».
En un momento empiezo a jadear y tengo que detenerme, me siento débil, siento que voy a desplomarme en el suelo en cualquier momento. Apoyo las manos en las rodillas, esperando que el jadeo advierta a alguien, pero no lo hace. Retrocedo hasta chocarme con una pared, ¿En qué momento perdí mi fuerza? Hago lo posible por estar en forma; hago al día, al menos, tres horas de ejercicio, y como poco. ¿Qué pasa? No me queda otra opción, tengo que hacer más ejercicio. Empiezo a sentir mareo; no le hago caso y continúo mi camino. Parece que voy bien... hasta...
Lo último que recuerdo es la leve percepción que tuve del impacto de mi cuerpo contra el cemento, gotas de lluvia cayendo sobre mí. Tengo frío. No creo que sea a causa de la lluvia. Casi siempre tengo frío. Me despierto. Mi uniforme ya no está, en su lugar hay una bata de hospital (aunque no concuerda con el sitio en el que estoy). Estoy en mi cuarto, noto que la bata no tiene
mangas suficientemente largas como para cubrir mis cicatrices, así que instintivamente me pongo una mano sobre una de mis muñecas.
Mi papá está a mi lado, dormido... No, no lo está. Está llorando. Alza la mirada. Su vista recorre primero mi cara y luego mi brazo, hasta llegar a mis cortadas. Espero un reproche, un regaño, un
grito, que me exija una explicación, pero no hace nada y me pongo más tensa con el pasar de los segundos, porque no sé qué esperar.
—Perdóname —dice por fin. Su voz se quiebra—. Perdón
—repite al ver que no digo nada.
No sé qué decir. Él abre la boca para intentar hablar nuevamente, pero rompe en llanto. Me abraza, no me abraza, así desde que ella se fue.
De repente, veo a mi madre, postrada de nuevo en la cama del hospital, pálida y débil mientras el cáncer le extraía poco a poco la vida. El repentino recuerdo sale de mi mente, tal como llegó. En un segundo. Y ese segundo es suficiente para hacerme llorar inconsolablemente. Abrazo a mi padre, sé que él la piensa, sé que la extraña justo en este momento, tanto como yo. Nos consolamos el uno al otro en silencio. Nos toma poco tiempo volver a dormirnos.
—Me estoy haciendo viejo, Salomé —se queja mi padre desde el piso de abajo, unas semanas después.
Me río mientras bajo las escaleras, terminando de ponerme un arete, y le respondo entre risas:
—Cada día más, tienes razón.
—Vamos, vamos o llegaremos tarde, sube —me responde también con una carcajada.
En el auto de mi padre empiezo a recordar cómo fueron mis primeros días con el psicólogo... Al principio no quería contarle nada, había estado construyendo un muro sin darme cuenta, para proteger y ocultar mis sentimientos y emociones del mundo exterior. Era mi infierno, solo mío. No quería compartirlo, pero después de varias sesiones me acostumbré y todo fue mucho más fácil.
No voy a decir que mi historia tuvo un final feliz, porque aún no ha terminado de escribirse. Porque cada nueva experiencia contribuye a lo que voy a ser y a lo que soy. Estoy consciente de
que no puedo cambiar mi pasado, pero estoy dispuesta a construir un futuro tan libre de errores como me sea posible. Cierro los ojos, dejando que la brisa azote mi cara y eleve mi cabello en ondas. Pienso en la comprensión más valiosa que tengo en este momento: entendí que durante mucho tiempo fui mi propia cárcel, presa del miedo... Sin saberlo, yo misma era también mi llave a la salida.
Análisis literario:
1).Vocabulario según el contexto de la lectura.
R/ -Reprimir: Impedir que un sentimiento, estado de ánimo o impulso se muestre o se exprese abiertamente.
-Incesantes: Que se repite de manera que parezca no tener fin.
-Sollozos: Movimiento convulsivo que se realiza en ocasiones al llorar desconsoladamente y que consta de varias inspiraciones bruscas, entrecortadas, seguidas de una espiración.
-Imita: Actuar, comportarse o hacer algo a semejanza de otra persona o animal.
-Monótona: Que es siempre igual y por esta razón produce aburrimiento o cansancio.
-Escuálida: [persona, animal] Que está muy flaco o delgado.
-Protuberantes: Que sobresale más de lo que se considera normal.
-Bamboleo: Hacer mover una persona o una cosa de un lado a otro de modo alternativo y continuado manteniendo fijo algún punto, en vaivén.
-Meza: mover algo de un lado u otro a ritmo acompasado, o mezclar los compuestos de un líquido revolviéndolo.
-Sumirme: Quedar una persona abatida física o moralmente al perder las ilusiones, la fuerza, el ánimo, etc., o caer en una situación muy negativa.
-Aturdida: [persona, animal] Que sufre aturdimiento.
-Brusca: movimientos fuertes.
-Refunfuña: Emitir [una persona] sonidos no articulados o palabras murmuradas entre dientes en señal de enojo o desagrado.
-Asomo: Emitir [una persona] sonidos no articulados o palabras murmuradas entre dientes en señal de enojo o desagrado.
-Gentileza: Amabilidad y cortesía de la persona gentil.
-Jadear: Respirar anhelosamente por efecto del cansancio, la excitación, el calor excesivo o alguna dificultad debida a enfermedad.
-Desplomar: Hacer que una cosa, especialmente un edificio o una pared, pierda la posición vertical.
-Percepción: Primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos.
-Postrada: [persona] Que ha perdido el ánimo, las fuerzas.
-Inconsolablemente: Sin consuelo.
-Azote: Golpe dado como castigo con este instrumento o con cualquier cosa larga y flexible.
R/ -Reprimir: Impedir que un sentimiento, estado de ánimo o impulso se muestre o se exprese abiertamente.
-Incesantes: Que se repite de manera que parezca no tener fin.
-Sollozos: Movimiento convulsivo que se realiza en ocasiones al llorar desconsoladamente y que consta de varias inspiraciones bruscas, entrecortadas, seguidas de una espiración.
-Imita: Actuar, comportarse o hacer algo a semejanza de otra persona o animal.
-Monótona: Que es siempre igual y por esta razón produce aburrimiento o cansancio.
-Escuálida: [persona, animal] Que está muy flaco o delgado.
-Protuberantes: Que sobresale más de lo que se considera normal.
-Bamboleo: Hacer mover una persona o una cosa de un lado a otro de modo alternativo y continuado manteniendo fijo algún punto, en vaivén.
-Meza: mover algo de un lado u otro a ritmo acompasado, o mezclar los compuestos de un líquido revolviéndolo.
-Sumirme: Quedar una persona abatida física o moralmente al perder las ilusiones, la fuerza, el ánimo, etc., o caer en una situación muy negativa.
-Aturdida: [persona, animal] Que sufre aturdimiento.
-Brusca: movimientos fuertes.
-Refunfuña: Emitir [una persona] sonidos no articulados o palabras murmuradas entre dientes en señal de enojo o desagrado.
-Asomo: Emitir [una persona] sonidos no articulados o palabras murmuradas entre dientes en señal de enojo o desagrado.
-Gentileza: Amabilidad y cortesía de la persona gentil.
-Jadear: Respirar anhelosamente por efecto del cansancio, la excitación, el calor excesivo o alguna dificultad debida a enfermedad.
-Desplomar: Hacer que una cosa, especialmente un edificio o una pared, pierda la posición vertical.
-Percepción: Primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos.
-Postrada: [persona] Que ha perdido el ánimo, las fuerzas.
-Inconsolablemente: Sin consuelo.
-Azote: Golpe dado como castigo con este instrumento o con cualquier cosa larga y flexible.
2). Contextos en su orden político, social, cultural, religioso, económico, ético, moral, educativo, científico.
R/ CONTEXTOS:
-Político: En la lectura habla de psicólogos y médicos; y quienes rigen eso es el gobierno, para que las personas pueden ayudar a las demás.
-Social: En algunos casos la jóvenes tienen ese problema depresivo y tienen que acudir a un psicólogo o a un médico para que las revisen y las ayuden; por otro lado las personas estudian psicología y medicina para ayudar a todas las personas afectadas emocionalmente y físicamente.
-Cultural: Los ancestros nos dejaron la enseñanza, y por eso a medida del tiempo salio diferentes disciplinas para desarrollar los jóvenes y trabajar en ello; como la medicina y psicología.
-Religioso: Sea la religión que sea, ella entendió que la única solución, siempre es uno mismo y no en los demás.
-Económico: Los gastos que tuvieron a llevar a la chica al hospital y al psicólogo.
-Ético: La conducta de ella era débil pues se comparaba con otras chicas según eran perfectas y eso hacia que su autoestima bajara, se sentía triste y sola le dolía la ausencia; pero toda persona tiene un don especial que lo hace único, y ella lo descubridor cuando pudo curarse de aquella enfermedad terminal, la tristeza y soledad.
-Moral: Aunque no dice, La chica tiene grandes metas, ella quiere ser feliz pues con su poca edad ha vivido triste. Las personas merecemos segundas oportunidad y eso le pasa a ella cuando descubre la verdad, aunque sea su cárcel también es su propia llave, y eso le hace una persona fuerte y valiente porque pudo salir de la depresión.
-Educativo: Tiene como educación la estabilidad que tenemos cuando obtenemos ayuda profesional con nuestros problemas porque mas vale temprano que tarde.
-Científico: Tiene ciencia psicológica y de medicina pues esas dos disciplinas son importantes en la sociedad; la psicología nos orienta y ayuda emocionalmente, la medicina nos ayuda físicamente pues a través de personas se desempeñas esas dos disciplinas que son empleadas para el bien de la sociedad.
R/ CONTEXTOS:
-Político: En la lectura habla de psicólogos y médicos; y quienes rigen eso es el gobierno, para que las personas pueden ayudar a las demás.
-Social: En algunos casos la jóvenes tienen ese problema depresivo y tienen que acudir a un psicólogo o a un médico para que las revisen y las ayuden; por otro lado las personas estudian psicología y medicina para ayudar a todas las personas afectadas emocionalmente y físicamente.
-Cultural: Los ancestros nos dejaron la enseñanza, y por eso a medida del tiempo salio diferentes disciplinas para desarrollar los jóvenes y trabajar en ello; como la medicina y psicología.
-Religioso: Sea la religión que sea, ella entendió que la única solución, siempre es uno mismo y no en los demás.
-Económico: Los gastos que tuvieron a llevar a la chica al hospital y al psicólogo.
-Ético: La conducta de ella era débil pues se comparaba con otras chicas según eran perfectas y eso hacia que su autoestima bajara, se sentía triste y sola le dolía la ausencia; pero toda persona tiene un don especial que lo hace único, y ella lo descubridor cuando pudo curarse de aquella enfermedad terminal, la tristeza y soledad.
-Moral: Aunque no dice, La chica tiene grandes metas, ella quiere ser feliz pues con su poca edad ha vivido triste. Las personas merecemos segundas oportunidad y eso le pasa a ella cuando descubre la verdad, aunque sea su cárcel también es su propia llave, y eso le hace una persona fuerte y valiente porque pudo salir de la depresión.
-Educativo: Tiene como educación la estabilidad que tenemos cuando obtenemos ayuda profesional con nuestros problemas porque mas vale temprano que tarde.
-Científico: Tiene ciencia psicológica y de medicina pues esas dos disciplinas son importantes en la sociedad; la psicología nos orienta y ayuda emocionalmente, la medicina nos ayuda físicamente pues a través de personas se desempeñas esas dos disciplinas que son empleadas para el bien de la sociedad.
3). Describe el tema, el asunto, la idea principal, las ideas secundarias.
R/ -TEMA: Infierno personal; lo que personas con depresión viven, un infierno.
-ASUNTO: Una chica quien tiene depresión, se corta los brazos porque cree que es la solución para sus problemas. Pero al final recibe la atención necesaria y se da de cuenta de muchas cosas las cuales le sirven para seguir adelante.
-IDEA PRINCIPAL: La chica sufre problemas de baja autoestima y de depresión. Tiene un dolor abdominal y se le va la fuerza, le da un desmallo y al despertarse se encuentra en un camilla, y se da de cuenta que esta hospitalizada y su padre llorando por las cicatrices en la mano.
-IDEA SECUNDARIA: Los defectos que las personas ven sobre ella, y no ven lo bueno que tiene; criticando y riendo sobre su físico. Los malos comentarios que hacen que ella se deprima.
R/ -TEMA: Infierno personal; lo que personas con depresión viven, un infierno.
-ASUNTO: Una chica quien tiene depresión, se corta los brazos porque cree que es la solución para sus problemas. Pero al final recibe la atención necesaria y se da de cuenta de muchas cosas las cuales le sirven para seguir adelante.
-IDEA PRINCIPAL: La chica sufre problemas de baja autoestima y de depresión. Tiene un dolor abdominal y se le va la fuerza, le da un desmallo y al despertarse se encuentra en un camilla, y se da de cuenta que esta hospitalizada y su padre llorando por las cicatrices en la mano.
-IDEA SECUNDARIA: Los defectos que las personas ven sobre ella, y no ven lo bueno que tiene; criticando y riendo sobre su físico. Los malos comentarios que hacen que ella se deprima.
4). Expone los argumentos del autor y los personales respecto de los cuentos.
R/ Para la autora había una chica quien secretamente llevaba dentro de si un infierno personal, fue
por ella que se inspiro y escribió este cuento. Para las personas prisioneras dela realidad, de las rutinas y que se convierten en un solo molde, para ellas están las historias, tejidos que nacen de los escritores para los demás, para aprender y no ser igual a la sociedad, en creer en lo imposible; en una hoja de papel y lápiz, es allí donde se proyectan nuestros sentimientos.
En mi opinión, todas las personas tienen un infierno personal porque ninguna persona nace perfectamente, las personas muestran una sonrisa todo el día pero por dentro están llorando descontroladamente, claro que no a todas las personas les pasan lo mismo.
R/ Para la autora había una chica quien secretamente llevaba dentro de si un infierno personal, fue
por ella que se inspiro y escribió este cuento. Para las personas prisioneras dela realidad, de las rutinas y que se convierten en un solo molde, para ellas están las historias, tejidos que nacen de los escritores para los demás, para aprender y no ser igual a la sociedad, en creer en lo imposible; en una hoja de papel y lápiz, es allí donde se proyectan nuestros sentimientos.
En mi opinión, todas las personas tienen un infierno personal porque ninguna persona nace perfectamente, las personas muestran una sonrisa todo el día pero por dentro están llorando descontroladamente, claro que no a todas las personas les pasan lo mismo.
5). Elabora un cuadro comparativo entre el cuento, y la sociedad colombiana.
R/ CUADRO COMPARATIVO:
CUENTO: INFIERNO PERSONAL
|
SOCIEDAD COLOMBIANA
|
La chica tiene un gran problema
de baja autoestima.
|
En la sociedad, vemos como jóvenes
especialmente mujeres, sufren de baja autoestima por su físico.
|
La chica se corta porque cree que
eso solucionara sus problemas.
|
Las jóvenes, porque son
especialmente las mujeres quienes se cortan, porque ponen todos sus problemas
y dolor en un corte.
|
La chica termina en un hospital
por un dolor abdominal.
|
Los jóvenes pueden terminar peor
sino se cuidan porque si se cortan las venas van a perder demasiada grande, o
cuando aguantas hambre, después se convierte en un grave problema.
|
6). Escribe la tesis y la sustentación del cuento.
R/ ¿como una persona puede librarse de todo el dolor interior? las personas tienen y pueden conseguir ayuda en cualquier lado pues lo mejor para tener una alma libre y sana es sacando todo el odio, el rencor, el miedo, la pena, la depresión, y muchos defectos que las personas creen tener y se convierte en una pesadilla. Pero la mayor parte de la culpa la tiene la sociedad que meten malos comentarios, demostrando el odio y es ahí donde las jóvenes se comparan con otras, empezándose a odiar.
R/ ¿como una persona puede librarse de todo el dolor interior? las personas tienen y pueden conseguir ayuda en cualquier lado pues lo mejor para tener una alma libre y sana es sacando todo el odio, el rencor, el miedo, la pena, la depresión, y muchos defectos que las personas creen tener y se convierte en una pesadilla. Pero la mayor parte de la culpa la tiene la sociedad que meten malos comentarios, demostrando el odio y es ahí donde las jóvenes se comparan con otras, empezándose a odiar.
7). Realiza un escrito con tus propias palabras que sintetice el texto.
R/ Infierno personal, es un gran dolor y la mayor parte son las jóvenes quien lo sufren; es un dolor, todo lo que haces esta mal, tienes tu autoestima baja, prefieres quedarte en casa que sala con tus amigos, claro, si es que tienes amigos. La mayor parte del odio hacia uno mismo es por el físico, se declara con un monto de defectos y es eso que no permite darse confianza; se corta los brazos porque siente placer y cree que una cortada va hacer la solución de sus problemas. Sabes que estas muy mal, cuando hay problemas de salud, donde no te importa nada porque crees que ya es suficiente y es hora de partir.
La única solución para esos problemas es pedir ayuda a un psicólogo pues es él, quien esta bien preparado y quien entiende los problemas; también otra de las buenas soluciones es aceptar lo equivocados que estamos, recibir el amor mas importante, el amor propio.
R/ Infierno personal, es un gran dolor y la mayor parte son las jóvenes quien lo sufren; es un dolor, todo lo que haces esta mal, tienes tu autoestima baja, prefieres quedarte en casa que sala con tus amigos, claro, si es que tienes amigos. La mayor parte del odio hacia uno mismo es por el físico, se declara con un monto de defectos y es eso que no permite darse confianza; se corta los brazos porque siente placer y cree que una cortada va hacer la solución de sus problemas. Sabes que estas muy mal, cuando hay problemas de salud, donde no te importa nada porque crees que ya es suficiente y es hora de partir.
La única solución para esos problemas es pedir ayuda a un psicólogo pues es él, quien esta bien preparado y quien entiende los problemas; también otra de las buenas soluciones es aceptar lo equivocados que estamos, recibir el amor mas importante, el amor propio.
8). Elabora un folleto sobre el texto en formato Publisher.
R/
R/
9). Desarrolla un comentario interpretativo, uno argumentativo y uno crítico sobre la
importancia de la obra literaria en la sociedad latinoamericana actual.
R/ COMENTARIOS:
-INTERPRETATIVO: Infierno personal trata de lo que una persona guarda en su alma y corazón, las cosas malas por las que ha pasado, el dolor de no ser lo suficiente buena.
-ARGUMENTATIVO: Los jóvenes de hoy en día, no se sienten bien consigo mismos pues la sociedad es quien ha decidido por ellos dejándolos sin libertad de expresión; los jóvenes se deprimen y es ahí donde empiezan a sufrir por todo, a querer se perfectos, a desear todo lo que no pueden tener y en otros casos no quieren nada, solo viven porque le tienen miedo a la muerte.
-CRITICO: Me parece muy interesante este cuento, es muy relacionado a lo que vemos hoy en día con los jóvenes; la idea es mostrar lo que los jóvenes sienten cuando tienen depresión. No le cambiaría nada a este cuento pues me gusta el tema de que trata porque a parte de lo mal que pasa una persona con depresión, siempre habrá algo o alguien quien nos ayudara a salir pero lo mas importante es el apoyo de uno mismo porque la única persona que siempre estará para nosotros, somos nosotros mismos.
R/ COMENTARIOS:
-INTERPRETATIVO: Infierno personal trata de lo que una persona guarda en su alma y corazón, las cosas malas por las que ha pasado, el dolor de no ser lo suficiente buena.
-ARGUMENTATIVO: Los jóvenes de hoy en día, no se sienten bien consigo mismos pues la sociedad es quien ha decidido por ellos dejándolos sin libertad de expresión; los jóvenes se deprimen y es ahí donde empiezan a sufrir por todo, a querer se perfectos, a desear todo lo que no pueden tener y en otros casos no quieren nada, solo viven porque le tienen miedo a la muerte.
-CRITICO: Me parece muy interesante este cuento, es muy relacionado a lo que vemos hoy en día con los jóvenes; la idea es mostrar lo que los jóvenes sienten cuando tienen depresión. No le cambiaría nada a este cuento pues me gusta el tema de que trata porque a parte de lo mal que pasa una persona con depresión, siempre habrá algo o alguien quien nos ayudara a salir pero lo mas importante es el apoyo de uno mismo porque la única persona que siempre estará para nosotros, somos nosotros mismos.
10). Realiza una línea de tiempo sobre los principales hechos relatados en los cuentos debe ser
elaborada en timeglider.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario