LOS ADIOSES
Alicia Acosta Benítez
Mi esperanza fue arrancada al mismo tiempo que la última hoja del otoño. Sonó de nuevo la molesta campanilla que anunciaba el adiós que precedía a las vacaciones escolares.Comenzó a llover, y aunque sentía miedo ante tu inminente partida, me alegré de que esta despedida estuviera acompañada de la lluvia. Traté de memorizarte para todos los días que se avecinaban y en los que solo tendría esa borrosa imagen para intentar llenar los huecos que habrías de dejar en mi interior.
Volvió a chillar la condenada campana y el pitido lejano del autobús avisó que era hora de partir. ¡Maldito tiempo que apremiaba, maldito el mundo que ahora me alejaba de ti! El aire se impregnó
de nostalgia y te abracé con fuerza, sin importar cuánto lo negara. Lo necesitaba tanto como tú. Nunca había dado un paso tan difícil en mi vida; ninguno me costó tanto como el que di para separarme de ti. Me alejé temblando descontroladamente, sin la mitad de mi alma, que se había quedado contigo en medio de aquel abrazo.
Estábamos al mismo tiempo en medio de todo y de nada, vagábamos perdidas en aquel mundo en el que nuestra amistad florecía simultáneamente con la primavera. En esa época del año, los capullos adormilados se despertaban perezosamente de su tierno letargo. Al fondo se escuchaban las habladurías inútiles del profesor cuando nuestra conversación alcanzaba un punto más allá del no
retorno. Sherlock se llamaba esa serie de la cual estábamos hablando y que se había vuelto un medio de acercarnos más. Dije que te parecías a John, que por fuera se mostraba fuerte y alegre, pero libraba en su interior una batalla de la que no podía escapar. A lo que replicaste, divertida, que me asemejaba a Sherlock, apoyando siempre a John desde que le había ayudado a dejar atrás el bastón. Desde ese momento empezamos a llamarnos por esos nombres. Jugábamos con nuestras identidades dobles todas las noches, cuando chateábamos sin falta entre las nueve y las once. Dejabas de ser Violeta para convertirte en mi fiel e incondicional amigo, y yo en tu magnífico genio. Así comenzó el mayor esplendor de nuestro tiempo juntas.
Suena en mi cabeza Your Song, de Elton John, esa canción que empezó a ser algo así como el himno secreto de nuestra amistad. Aquella melodía crecía en el vacío, cuando nuestros violines
y nuestros seres convergían, fusionándose en uno, creando una armonía sublime y absoluta. Las notas seguían suspendidas en el aire luego de haber levantado los arcos y parado de rasgar las sollozantes cuerdas. Solo entonces logré comprender en su totalidad el inocente alcance de mi cariño y el significado que tenías en mi vida. Con una sonrisa pronuncié las siguientes palabras: «Sin ti solo soy un Holmes sin su Watson, una luna fría desprovista de sol que la caliente, la oscuridad sin ninguna luz que le dé un final. Solo te pido que no te vayas, que nunca te alejes de mí». Mirándome intensamente a los ojos, con una expresión de agradecimiento y sosteniendo mi pálida mano, respondiste: «No me voy, estoy aquí contigo». No pudiste cumplir esa promesa.
La tristeza llegó con el invierno. Traté de abrir los ojos, pero mis párpados se sintieron tan pesados que abandoné todo intento al instante. No me quedó más opción que seguir maltratando mi cordura mientras el frío arañaba mi alma y me tentaba a sucumbir ante los placeres de la inconciencia. Cada noche, así como antes, solía esperar frente al computador a la hora de siempre y tu irremediable ausencia apagaba paulatinamente la esperanza de que volvieras.
El verano vino trayéndome una nueva vida. Sostuve en mis manos la carta que nunca quise entregarte, pues estaba decidida a dejarte ir. Saqué el encendedor, contemplé la llama azulada y pensé que nuestra amistad había sido igual a las estaciones cíclicas y eternas. A veces viva y ardiente, otras cruda e insensible, quizá tierna como la primavera o melancólica como el otoño. Antes de proseguir con mi descabellada tarea, miré por última vez ese escrito en el que se leía:
«Solo quiero olvidarte, dejarte olvidarme, prefiero padecer una sombría amnesia a someterme al dolor incesante de mi fatigado corazón. Evocarte me trae nostálgicos y malgastados recuerdos que
pueblan de ausencias mi alma solitaria. El cielo despejado me hace sentir que no me encuentro en la realidad, pues es todo lo opuesto a la guerra que se libra agitadamente en lo más profundo de mi ser.
Los adioses vienen y van destruyendo amores y promesas, desenhebrando la amistad y confirmando nuestra absurda pequeñez en este mundo donde no somos más que un par de piezas acomoda-
das estratégicamente en un despiadado juego de ajedrez».
El mensaje comienza a quemarse lentamente frente a mis ojos, al mismo tiempo que un efímero soplo de viento se lleva las cenizas, reflejando en su perfección lo que fue nuestra historia, sin que
ya no quede nadie que la recuerde.
Análisis literario:
1). Vocabulario según el contexto de la lectura.
R/ GLOSARIO:
-Incesante: Que se repite de manera que parezca no tener fin.
-Fatigado: Que está en mal estado de conservación.
-Evocarte: Recordar algo percibido, aprendido o conocido.
-Inminente: Que está a punto de suceder o que está muy próximo en el tiempo.
-Avecinaban: Acercar.
-Precedía: Estar o ir una cosa delante de otra.
-Apremiaba: Hacer una cosa fuerza o presión sobre una persona.
-Impregnó: Hacer que una sustancia, generalmente un líquido, quede adherida a la superficie de un cuerpo.
-Nostalgia: es descrita como un sentimiento de anhelo por un momento, situación o acontecimiento pasado
-Capullos: Flor que todavía no ha acabado de abrir sus pétalos.
-Letargo: Estado de adormecimiento e inactividad en que quedan algunos animales en determinadas épocas del año en que las condiciones del medio les son desfavorables.
-Bastón: Palo o vara, normalmente con puño y contera, que sirve para apoyarse al andar.
-Convergían: juntarse dos o más cosas en un punto.
-Sublime: Que es extraordinariamente bello y produce una gran emoción.
-Irremediable: Que no puede ser remediado, corregido o solucionado.
-Paulatinamente: Que procede o actúa despacio y de forma gradual
-Descabellada: Que va contra la razón, la prudencia o la sensatez.
-Melancólica: [persona] Que siente melancolía o es propenso a sentirla.
-Desenhebrando: Sacar la hebra de hilo del agujero de la aguja.
-Efímero: Que dura poco tiempo o es pasajero.
-Habladurías: Comentario sin fundamento que circula entre la gente, generalmente de carácter negativo o chismoso.
R/ GLOSARIO:
-Incesante: Que se repite de manera que parezca no tener fin.
-Fatigado: Que está en mal estado de conservación.
-Evocarte: Recordar algo percibido, aprendido o conocido.
-Inminente: Que está a punto de suceder o que está muy próximo en el tiempo.
-Avecinaban: Acercar.
-Precedía: Estar o ir una cosa delante de otra.
-Apremiaba: Hacer una cosa fuerza o presión sobre una persona.
-Impregnó: Hacer que una sustancia, generalmente un líquido, quede adherida a la superficie de un cuerpo.
-Nostalgia: es descrita como un sentimiento de anhelo por un momento, situación o acontecimiento pasado
-Capullos: Flor que todavía no ha acabado de abrir sus pétalos.
-Letargo: Estado de adormecimiento e inactividad en que quedan algunos animales en determinadas épocas del año en que las condiciones del medio les son desfavorables.
-Bastón: Palo o vara, normalmente con puño y contera, que sirve para apoyarse al andar.
-Convergían: juntarse dos o más cosas en un punto.
-Sublime: Que es extraordinariamente bello y produce una gran emoción.
-Irremediable: Que no puede ser remediado, corregido o solucionado.
-Paulatinamente: Que procede o actúa despacio y de forma gradual
-Descabellada: Que va contra la razón, la prudencia o la sensatez.
-Melancólica: [persona] Que siente melancolía o es propenso a sentirla.
-Desenhebrando: Sacar la hebra de hilo del agujero de la aguja.
-Efímero: Que dura poco tiempo o es pasajero.
-Habladurías: Comentario sin fundamento que circula entre la gente, generalmente de carácter negativo o chismoso.
2). Contextos en su orden político, social, cultural, religioso, económico, ético, moral,
educativo, científico.
R/ CONTEXTOS:
-Político: ella tenia una amiga la cual la dejo, su amistad parecía a la de dos personajes de una serie llamada Sherlock, y la amiga se parecía a john porque ella se mostraba fuerte y alegre pero en su interior libraba una batalla de la cual no se podía escapar. Para mi esa parte del cuento es el contexto político que tiene el cuento pues habla de una batalla, y las batallas tiene una relación con la política, aunque esa batalla sea de emociones.
-Social: tiene el ambiente de escuela, y las escuelas son muy importantes para el aprendizaje en la sociedad.
-Cultural: aquella chica todavía estaba en la escuela, la cual enseñan y la enseñanza es algo muy bonito que los antepasados nos han dejado. La chica también escribe una carta la cual expresa sus sentimientos, y en los años atrás cuando no existían redes sociales las cartas eran la mejor manera para mandar un mensaje.
-Religioso: la chica es creyente, pues aunque no lo dice en el texto, la chica tiene una religión.
-Económico: en este cuento no hay contexto económico.
-Ético: al principio la chica se siente triste y decepcionada porque la amiga la abandono y no cumplió con la promesa de estar siempre para ella, y eso hace que se sienta melancólica porque su amiga era muy especial y le hacia mucha falta pero ella entiende que tiene que olvidarla, dejar llevar el sentimiento hacia ella, por eso le escribe una carta expresando sus emociones y sobre los adioses que suelen ser muy frecuentes.
-Moral: sus valores son la sinceridad, lealtad, y el valor pues no todos se atreven a intentar a olvidar a una persona.
-Educativo: lo que hace la chica es un gran ejemplo, pues no todos tenemos el valor de hacer lo que ella hizo por su amiga, no todos somos capaces de olvidar a aquella persona que su amistad fue muy importante, en general. Me enseña que los adioses siempre están ahí esperando para terminar una relación o una amistad, pero sobre todos hay que tener valor para olvidar, para seguir adelante sin que su ausencia nos afecte.
-Científico: tienen un gran conocimiento sobre series de misterio.
R/ CONTEXTOS:
-Político: ella tenia una amiga la cual la dejo, su amistad parecía a la de dos personajes de una serie llamada Sherlock, y la amiga se parecía a john porque ella se mostraba fuerte y alegre pero en su interior libraba una batalla de la cual no se podía escapar. Para mi esa parte del cuento es el contexto político que tiene el cuento pues habla de una batalla, y las batallas tiene una relación con la política, aunque esa batalla sea de emociones.
-Social: tiene el ambiente de escuela, y las escuelas son muy importantes para el aprendizaje en la sociedad.
-Cultural: aquella chica todavía estaba en la escuela, la cual enseñan y la enseñanza es algo muy bonito que los antepasados nos han dejado. La chica también escribe una carta la cual expresa sus sentimientos, y en los años atrás cuando no existían redes sociales las cartas eran la mejor manera para mandar un mensaje.
-Religioso: la chica es creyente, pues aunque no lo dice en el texto, la chica tiene una religión.
-Económico: en este cuento no hay contexto económico.
-Ético: al principio la chica se siente triste y decepcionada porque la amiga la abandono y no cumplió con la promesa de estar siempre para ella, y eso hace que se sienta melancólica porque su amiga era muy especial y le hacia mucha falta pero ella entiende que tiene que olvidarla, dejar llevar el sentimiento hacia ella, por eso le escribe una carta expresando sus emociones y sobre los adioses que suelen ser muy frecuentes.
-Moral: sus valores son la sinceridad, lealtad, y el valor pues no todos se atreven a intentar a olvidar a una persona.
-Educativo: lo que hace la chica es un gran ejemplo, pues no todos tenemos el valor de hacer lo que ella hizo por su amiga, no todos somos capaces de olvidar a aquella persona que su amistad fue muy importante, en general. Me enseña que los adioses siempre están ahí esperando para terminar una relación o una amistad, pero sobre todos hay que tener valor para olvidar, para seguir adelante sin que su ausencia nos afecte.
-Científico: tienen un gran conocimiento sobre series de misterio.
3). Describe el tema, el asunto, la idea principal, las ideas secundarias.
R/ -TEMA: Los Adioses, se trata sobre cuando te despides para siempre. Pues las personas solo somos una pieza de ajedrez en la vida, solo hay un jugador que decide por ti, y ese, es el destino.
-ASUNTO: Dos amigas, terminan su amistad, una de ellas extraña a la otra pero el tiempo hace que se olviden porque los adioses siempre aparecen separando a las personas; pues nada es para siempre.
-IDEA PRINCIPAL: El gran valor que tiene para ella su amiga y su amistad, sobre los hermosos momentos que vivió junto a ella, sobre como pierde la esperanza cuando suena la campanilla para salir de la escuela y darle comienzo a las vacaciones porque era ahí donde podía ver a su ex-amiga todos los días.
-IDEA SECUNDARIA: La carta que escribe donde pide olvidar y ser olvidad; la carta era para su ex-amiga donde expresa sus sentimientos y habla de los adioses de como vienen y van destruyendo relaciones y promesas.
R/ -TEMA: Los Adioses, se trata sobre cuando te despides para siempre. Pues las personas solo somos una pieza de ajedrez en la vida, solo hay un jugador que decide por ti, y ese, es el destino.
-ASUNTO: Dos amigas, terminan su amistad, una de ellas extraña a la otra pero el tiempo hace que se olviden porque los adioses siempre aparecen separando a las personas; pues nada es para siempre.
-IDEA PRINCIPAL: El gran valor que tiene para ella su amiga y su amistad, sobre los hermosos momentos que vivió junto a ella, sobre como pierde la esperanza cuando suena la campanilla para salir de la escuela y darle comienzo a las vacaciones porque era ahí donde podía ver a su ex-amiga todos los días.
-IDEA SECUNDARIA: La carta que escribe donde pide olvidar y ser olvidad; la carta era para su ex-amiga donde expresa sus sentimientos y habla de los adioses de como vienen y van destruyendo relaciones y promesas.
4). Expone los argumentos del autor y los personales respecto de los cuentos.
R/ Para la autora no es necesario ponerse a definir quien es pues lo que vale mas es la inspiración, y como un lápiz y una hoja de papel es necesario para llevarte mas allá de la realidad. El arte es quien la define y su existencia no deja a fuera ningún limite. Como se puede ver, la autora pudo a verse inspirado en su vida amistosa o en un caso muy común en los jóvenes donde las amistades se acaban muy rápido. También un libro puede ser una gran inspiración para una persona quien empieza a escribir.
A tan corta edad, ella hizo un excelente trabajo el cual es un de los casos que pasa en la actualidad, así que sus argumentos bastan porque sabemos de los adioses vienen y van en toda parte del mundo.
5). Elabora un cuadro comparativo entre el cuento, y la sociedad colombiana.
R/ Para la autora no es necesario ponerse a definir quien es pues lo que vale mas es la inspiración, y como un lápiz y una hoja de papel es necesario para llevarte mas allá de la realidad. El arte es quien la define y su existencia no deja a fuera ningún limite. Como se puede ver, la autora pudo a verse inspirado en su vida amistosa o en un caso muy común en los jóvenes donde las amistades se acaban muy rápido. También un libro puede ser una gran inspiración para una persona quien empieza a escribir.
A tan corta edad, ella hizo un excelente trabajo el cual es un de los casos que pasa en la actualidad, así que sus argumentos bastan porque sabemos de los adioses vienen y van en toda parte del mundo.
5). Elabora un cuadro comparativo entre el cuento, y la sociedad colombiana.
R/ cuadro comparativo
CUENTO:
LOS ADIOSES
|
SOCIEDAD
COLOMBIANA
|
|
AMBIENTE
|
Este cuando pasa en la escuela, donde expresar que en ese lugar es
más frecuente pensar en su ex-amiga.
|
En la sociedad también hay escuelas donde hay amigas separadas y
otras inseparables.
|
VALORES
|
En todo cuento siempre encontramos valores, y en este cuento esta la
esperanza, la lealtad, el valor, la sencillez, la honradez.
|
Los valores que usa la sociedad en estos casos es ignorarlo o no
volver hablar, algunas las personas suelen portarse mal y ser muy groseras, y
esas son una gran razón por las que no se vuelven hablar; pero en algunos las
personas si tienen valores.
|
AMISTAD
|
La amistad es un gran valor pues con esas personas que compartes una
amistad se vuelven muy especiales para ti, y cuando ya no tienes un contacto
con aquella persona solo queda un dolor por su ausencia; eso es lo que pasa
en este cuento.
|
Algunas personas solo quieren a alguien que esté ahí para ella
siempre, aprecian demasiado una amistad, pues cuando no tengas a nadie puedes
acudir a ella.
|
6). Escribe la tesis y la sustentación del cuento.
R/ ¿Puede una amistad dañar la demás relaciones amistosas? En mi opinión, depende como se comporten esas dos personas pues cada quien decide si quiere acabar con todo lo que le rodea solo por un problema. Siempre he creído que las personas somos capaces de hacer todo lo que nos proponemos; pero acabar todas las amistades por una amistad tóxica, así es como podría llamarse una amistad que por solo estar ellas dos juntas tienen que dañar las otras amistades; aunque obviamente sabemos que nada dura para siempre, en la vida hay excepciones; mientras nos fallan les fallamos a otros que si estuvieron para nosotros.
7). Realiza un escrito con tus propias palabras que sintetice el texto.
R/ En un día de escuela justamente faltaba poco para que timbrará la campanilla y así empezar las vacaciones escolares. Para tal despedida empieza a llover con un fuerte abrazo se queda con la mitad de ella. Una chica quien esta sentimental porque ya no se habla con su mejor amiga pues la única manera que la puede tener es en los momentos que quedo en la memoria y quien relata los momentos mas feliz junto a ella, donde jugaban a ponerse apodos porque se parecían a aquellos personajes, de cuando hablaban en clase mientras el profesor decía habladurías y ellas hablaban mas allá de su retorno. El verano pasa y ella sigue recordando su amistad incluso tenia una canción que era como su himno "your song". Ella escribe una carta donde expresa sus sentimientos, donde olvida y deja ser olvidada, donde los adioses vienen y van destruyendo relaciones y promesas. La ultima vez que lo lee, antes que prenda el fuego y lo queme, hasta que se vuelven cenizas y un viento pasa y se lo lleve, sin quedar nada,así como su historia sin nada y nadie que la recuerde.
R/ En un día de escuela justamente faltaba poco para que timbrará la campanilla y así empezar las vacaciones escolares. Para tal despedida empieza a llover con un fuerte abrazo se queda con la mitad de ella. Una chica quien esta sentimental porque ya no se habla con su mejor amiga pues la única manera que la puede tener es en los momentos que quedo en la memoria y quien relata los momentos mas feliz junto a ella, donde jugaban a ponerse apodos porque se parecían a aquellos personajes, de cuando hablaban en clase mientras el profesor decía habladurías y ellas hablaban mas allá de su retorno. El verano pasa y ella sigue recordando su amistad incluso tenia una canción que era como su himno "your song". Ella escribe una carta donde expresa sus sentimientos, donde olvida y deja ser olvidada, donde los adioses vienen y van destruyendo relaciones y promesas. La ultima vez que lo lee, antes que prenda el fuego y lo queme, hasta que se vuelven cenizas y un viento pasa y se lo lleve, sin quedar nada,así como su historia sin nada y nadie que la recuerde.
8). Elabora un folleto sobre el cuento en formato publisher.
R/
R/
9). Desarrolla un comentario interpretativo, uno argumentativo y uno crítico sobre la
importancia de la obra literaria en la sociedad latinoamericana actual.
R/ COMENTARIOS:
-Interpretativo: Veo que es muy común que dos chicas o chicos en la sociedad terminen una amistad por cualquier cosa, pero lo que si es doloroso es que sea un adiós repentinamente.
-Argumentativo: Es tan interesante este cuento en la sociedad pues es algo muy común que vemos en la actualidad, cuando dos chicas se dejan de hablar por muchas razones y como una sufre mas que la otra por el simple hecho de que ella aporto mucho en la vida de la otra, siempre estuvo ahí para ella, la apoyo, la ayudo mientras nadie mas lo hacia.
-Crítico: Me gusta esta obra pues me gusta lo que quiere expresar, en la actualidad es muy común que dos amigas se dejen de hablar, pero me hubiera gustado que la autora expresara también los pensamientos y emociones de la otra chica.
R/ COMENTARIOS:
-Interpretativo: Veo que es muy común que dos chicas o chicos en la sociedad terminen una amistad por cualquier cosa, pero lo que si es doloroso es que sea un adiós repentinamente.
-Argumentativo: Es tan interesante este cuento en la sociedad pues es algo muy común que vemos en la actualidad, cuando dos chicas se dejan de hablar por muchas razones y como una sufre mas que la otra por el simple hecho de que ella aporto mucho en la vida de la otra, siempre estuvo ahí para ella, la apoyo, la ayudo mientras nadie mas lo hacia.
-Crítico: Me gusta esta obra pues me gusta lo que quiere expresar, en la actualidad es muy común que dos amigas se dejen de hablar, pero me hubiera gustado que la autora expresara también los pensamientos y emociones de la otra chica.
10).Realiza una línea de tiempo sobre los principales hechos relatados en los cuentos debe ser
elaborada en timeglider.
R/ http://timeglider.com/timeline/d05056ba8869649a21b8
R/ http://timeglider.com/timeline/d05056ba8869649a21b8
👹👹👹
ResponderBorrarLa verdad me impresiona este cuento lo busque porque me lo pidieron
ResponderBorrares linde me encanto
ResponderBorrar