viernes, 10 de noviembre de 2017

5° cuento: Tal vez En Un Bus


TAL VEZ EN UN BUS (2012)
Santiago Eastmond Hincapié 

     Decidí montarme en un bus, tal vez porque era muy tarde y necesitaba llegar rápido a casa, o tal vez porque en realidad no tenía mucho dinero para gastar. De todas maneras, tomé uno muy pequeño, que me habían dicho me dejaría a sólo tres cuadras de mi casa. Subí, y en el pasillo me llevé la grata sorpresa de poder escoger el puesto donde quería sentarme. Tal vez no había muchas personas por las fiestas de fin de año, o tal vez, simplemente, a nadie le sirve esa ruta, y bueno, teniendo en cuenta que va hasta mi casa, es entendible.

     Me dirigí hacia el fondo del pasillo, buscando tener un asiento cerca de la puerta de salida. Pasé unas filas y me senté en la silla que daba hacia el pasillo, evitando que tal vez cualquier persona pudiera aplastarme contra la ventana, o peor aún, me cerrara el paso al momento de salir sin antes haber intentado entablar una larga conversación acerca del clima bogotano o el horrible tráfico de la ciudad.

     Esperando sin ansias el trayecto que aun faltaba, me di cuenta de que en realidad sólo habíamos dos personas en el bus. Diagonal a mí estaba sentada ella, en la silla que daba hacia el pasillo. Tal vez fue precavida, al igual que yo, y pensó en todos los posibles beneficios de ese lugar, o tal vez, simplemente, decidió sentarse ahí para escuchar de cerca el radio del conductor y olvidarse del viaje que la esperaba.

     Era muy bella, joven, de mi edad, creo. Tal vez su nombre era Martina, o Sofía, o tal vez se llamaba Isabel. Sí, la verdad, tenía más cara de Isabel.

     Isabel tenía la piel muy blanca. No era pálida, ni parecía enferma, simplemente su piel era así, casi perfecta. Tal vez Isabel era de esas mujeres que se preocupaba mucho por cuidarla, y utilizaba muchas cremas. Siempre odié las cremas, y no porque piense que no las necesito, sino porque me recuerdan la terrible sensación de untarme con la mermelada del desayuno. Por otro lado, tal vez Isabel no utilizaba nada, tal vez, por regalo de Dios, obtuvo una piel que jamás necesitaría mantenimiento.

     Isabel tenía el pelo largo y liso. Era un pelo realmente negro, de esos que parecen reflejar la luz cuando el sol les da directo. Era de noche, tal vez la noche lo hacía más negro, pero yo seguía imaginando cómo sería su pelo al sol, cómo sería ella al sol. Tal vez su pelo olía rico, porque tal vez, al igual que su piel, cuidaba mucho de él. Siempre he pensado que una mujer debe oler bien todo el tiempo. Su ropa, su cuerpo, su pelo, olores que en realidad las identifiquen. Para mí, Isabel debe oler muy bien, no un olor perceptible a metros, pero sí un olor imposible de olvidar. Sí, así debe oler Isabel.

     Fue difícil para mí porque ella volteaba su cabeza en raras ocasiones para mirar su zapato, o el piso sucio del pasillo. Fue difícil, pero después de varios intentos logré ver sus ojos. Ella jamás me vio, pero yo sí pude ver sus grandes y cansados ojos, esperando impacientes que el trayecto terminara. Tenía ojos color café claro, color miel. Color “mielda”, diría mi mamá en uno de sus chistes al tratar de describir los ojos de mi abuelo, que eran iguales a los de Isabel. Aunque repetía el mismo comentario, siempre me produjo risa por el hecho de escuchar a mi mamá decir una grosería a medias. Los ojos de Isabel eran profundos, miraban con cansancio pero con ternura, con inocencia. Eran ojos curiosos, llenos de amor y de paciencia.

     En un momento, se agachó para tomar su maleta, la abrió y sacó una libreta y unas gafas. Al abrir la libreta parecía estar llena de anotaciones, tal vez nombres o direcciones de sus amigos y familia. Tal vez Isabel tenía mala memoria, como yo, y necesitaba de su agenda para recordar pequeños detalles y cosas sin importancia. De repente se puso sus gafas con marco rosado, leyó algunas cosas que había escrito en páginas anteriores y, con un esfero muy mordido en la parte de atrás, escribió algo en la página en blanco que seguía. Tal vez escribió el nombre de alguien, tal vez un recordatorio para comprar más cremas, o shampoo, o tal vez la hora de su cita con su odontólogo o su amante.

      Isabel se veía bien con gafas. Resaltaban sus ojos color miel. Tal vez le gustaba leer, como a mí. Es una suposición realmente estúpida pensar que a todas las personas que tienen gafas les gusta leer, pero tal vez a Isabel sí le gustaba, y lo disfrutaba más tomando café, como yo. Jorge Luis Borges un día dijo: “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”. Para mí fue siempre una gran frase, y fue fácil sentirme identificado con ella. A pesar de jamás haber escrito algo (hasta ahora, al parecer) siempre me sentí orgulloso de todas las páginas que leí. También, a pesar de ser un dato tonto, me siento igualmente orgulloso de haberlas leído todas sin necesidad de gafas, algo que demuestra que no son necesarias para todos los lectores. Claro que a Isabel se le veían muy bien.

     Pensándolo bien, tal vez a Isabel no le gustaba el café, pero podría tomarse un té o un chocolate mientras leía. Yo podría prepararle lo que le gustara. A pesar de que mi mamá no me dio muchas oportunidades de cocinar, sí me enseñó a preparar cosas como 115 huevo, chocolate, arroz, y claro, a servir bien el cereal. Siempre dije que sabía lo necesario para sobrevivir en la cocina, y en realidad lo sabía, por lo menos lo necesario para preparar lo que le gustara a Isabel cuando fuera a leer en la sala, o tal vez en la cama.

     Al guardar de nuevo en su maleta la agenda y las gafas, noté lo impaciente que estaba al darse cuenta que el tiempo avanzaba muy lento. Tal vez Isabel estaba cansada y necesitaba con urgencia una ducha. Tal vez alguien la esperaba y quería llegar a verlo. Nunca quise pensar en otra compañía que en un gato. No quería pensar que la esperaba otra persona. Simplemente tenía afán porque su gato Ramón la esperaba con ansias en casa. Tal vez tenía afán porque se había acabado su comida, y podría estar muriendo de hambre el pobre animal. Siempre me han encantado los gatos, y por eso esperaba que Isabel estuviera impaciente por culpa del suyo. En realidad, me hubiera gustado acompañarla y decirle que todo iba a estar bien. Me hubiera gustado abrazarla. Realmente pensé en lo que me hubiera gustado que un día Ramón se acostara plácido y durmiera sobre nuestros pies, los pies de Isabel y los míos.

      Era realmente extraño, pero tal vez sentía la necesidad de estar con ella, de comprar sus cremas, de comprar su shampoo. Tal vez sentía la necesidad de escucharla mientras me hablaba. Tal vez sentía la necesidad de preparar café, té o chocolate para ella cuando quisiera leer con sus gafas de marco rosado que resaltaban su inocencia. Tal vez, y sólo tal vez, necesitaba tener una desesperada pero profunda esperanza de que en algún momento mi supuesta Isabel voltearía su cabeza por un segundo y, con su mirada color miel puesta sobre mí, me entendería también.

Análisis Literario: 
     1). Vocabulario según el contexto de la lectura. 

R/ -Grata: Que es agradable o placentero.
     -Entendible: entender.
     -Ruta: Camino establecido o previsto para un viaje.
     -Perceptible: Que se percibe con facilidad a través de los sentidos.
     -Esfero: Utensilio en forma de tubo, que contiene tinta y se emplea para escribir.
     -Suposición: Acción de suponer.
     -Jacten: Hablar o presumir una persona de que tiene cierta cualidad, aunque no la tenga.
     -Odontólogo: Médico especialista en odontología.
     -Afán: Deseo intenso que mueve a hacer una cosa.
     -Plácido: Que es o está tranquilo, sosegado, y transmite sensación de paz.

     2). Contextos en su orden político, social, cultural, religioso, económico, ético, moral, educativo, científico.

R/  CONTEXTOS:

     -Político: los buses que nos llevan a nuestros barrios son regidos por el gobierno.

     -Social: después de un gran día agotador, de haber estudiado o trabajado, lo mejor que quieres es estar solo, o ver al amor de tu vida por unos instantes.

     -Cultural: el amor es una gran experiencia que ha existido en varias épocas, y que hasta hoy, en la actualidad, ha sido algo muy bonito, pues amamos y nos aman, nos aceptan y comparten con nosotros momentos; tal vez es raro enamorarse a primera vista y mas en un bus, pues es la primera y ultima vez que veras a esa persona.

     -Religioso: como no mencionan sus religiones, pero el chico duda muchas cosas de ella, también se puede dudar de su religión si será: católica, cristiana, atea, etc.

     -Económico:  el pasaje del bus tiene un costo, antes valía 1.400 y ahora 1.600.

     -Ético: se ve que es un chico de grandes sentimientos, que tiene una gran atracción por personas diferentes que no tienen las costumbres de la actualidad; y ella se ve también bien una persona que por lo que ve él, la chica es de buena familia, buenos modales, buena presentación.

     -Moral: los valores de una persona es lo mas importantes en esta vida, la del chico es muy interesante tiene un espíritu renovador, y ella, aunque no se sepa nada, se ve una chica con un valor, ternura y inocencia.

     -Educativo: él aprende a sentir mas el amor, pues lo esta sintiendo, con aquella chica que tiene cara de Isabel, así se aprende que no todo se puede tener y que solo hay un tal vez que eso suceda.

     -Científico: hay un gran conocimiento sobre el valor de las personas, el gran sentimiento que nos produce una persona con tan solo verla.

     3). Describe el tema, el asunto, la idea principal, las ideas secundarias.

R/  -TEMA: Tal vez en un bus; el amor a primera vista si existe, te hace imaginar muchas cosas pero solo tal vez pase en un bus la primera y ultima vez que se vean.

     -ASUNTO: en un bus pueden suceder muchas cosas, como por ejemplo fijarse en alguien y encontrar al amor de tu vida. Así le paso a aquel chico que se fija en esa chica quien le pone "Isabel" por tener cara de Isabel, como era la única que iba en el bus y le llamo la atención a él.

     -IDEA PRINCIPAL: lo que sucede en un bus, cuando sientes atracción por una persona que ves, y como te empieza a gustar, ahí la describe como la ve y como crees que es, tal ves tenga un gato llamado Ramón y esta afanada por echarle comida al pobre gato. 

     -IDEA SECUNDARIA: lo que no pasará porque el destino solo quería que se encontraran una vez, pues en una ciudad tan grande como Bogotá es difícil de encontrar aquellas personas en las que te fijas. En los amores imposible que solo tal vez en un bus puedas verlos.

     4). Expone los argumentos del autor y los personales respecto de los cuentos.

R/  “Es común que en las noches de insomnio sea teóricamente más decidido que durante el día, en los hechos” Ernesto Sabato (El túnel). Esa es la frase, la cual el autor se siente identificado. En la vida de él, si existió una "Isabel" y tal vez las ve en todos lados, porque se parece a las chicas que ve y la mas frecuente fue la que vio en un bus. Su historia es muy común, aunque no demuestras tanto los sentimientos , te atrae esa persona pero sabes que no la volverás a ver.
     Si yo fuera la escritora de ese cuento, mi inspiración hubiera sido todas esas veces que te enamoras en un bus.

     5). Elabora un cuadro comparativo entre el cuento, y la sociedad colombiana.

R/  CUADRO COMPARATIVO: 

CUENTO: TAL VEZ EN UN BUS

SOCIEDAD COLOMBIANA

Monta el bus, pero pasa por un montón de tráfico.

Igual, aunque los buses son más lentos para llegar a los lugares.

Se fija en una persona que ve en el bus.

No podría decir que todas las personas lo hagan, pero si hay algunas que hacen la excepción.

La única manera para que pasara todo lo que el imagino de ella con él junto,  era tener esperanza.

En la sociedad es igual, pero debes arriesgarte todo si es por amor, porque nunca sabes cuándo encontraras a la persona indicada.

     6). Escribe la tesis y la sustentación del cuento.

R/ ¿Tan frecuente es la atracción en un bus? pues no a todos los jóvenes les pasa lo mismo en fijarse en una persona en el bus, no son de ese tipo que se enamora rápidamente solo por su físico pero que sabe que no habrá oportunidad de volver a verlo porque se puede bajar en cualquier parte y no sabes ni su nombre ni nada.
     Las atracciones en los buses son mas frecuentes en jóvenes, si nos especificamos, en mujeres, aunque lo único que puedes verle ahí es su físico porque no hay nada mas que te atraiga. Aunque hay veces en la que si hay oportunidad de que algo pase, pues se vuelven a encontrar o la encuentra por alguna red social y le empieza a hablar.
     7). Realiza un escrito con tus propias palabras que sintetice el texto.

R/ El cuento trata de un joven quien sube en un bus que pasa por la ruta de su casa, por ser fiestas de fin de año, el bus estaba vació, al sentarse cerca dela puerta de salida, se da de cuenta que hay una chica cerca del asiento del conductor y son los únicos que van en el bus. Se fija detenidamente en esa chica, le parece linda y piensa que ha de tener la misma edad que él; durante todo el trayecto de ida a casa se la pasa describiendo a la chica, sus ojos se veían cansado, eran grandes, llenos de ternura y inocencia, saca una agenda donde debe de tener anotado cosas, tal vez citas, y se pone unos lentes, se le ven bien, se ve muy linda, tiene cara de Isabel. Tal vez esta preocupada por su gato, Ramón, si tenia comida o agua, si tocaba que cambiarle su caja ; así se pasa el tiempo, pensando en ella de lo dulce, hermosa y tierna que se ve pero que tal vez en un bus pueda tenerla y desearla que con sus ojos color miel, lo mire.

     8). Elabora un folleto sobre el texto en formato Publisher.

R/

     9). Desarrolla un comentario interpretativo, uno argumentativo y uno crítico sobre la importancia de la obra literaria en la sociedad latinoamericana actual.

R/ COMENTARIOS:

     -Interpretativo: en un bus puede pasar algo especial y increíble, algo que no suceda todos los días pero usualmente a algunas personas les pasa.

     -Argumentativa: tal vez en un bus encuentras a esa persona que hace despertar tus lados románticos; tal vez en un bus llores; tal vez en un bus encuentres al amor de tu vida, tal vez en un bus encuentres a tu enemiga; tal vez en un bus saltes de felicidad; tal vez en un bus encuentres a tu mejor amiga o mejor amigos; tal vez en un bus pueda pasar muchas cosas buenas tanto como malas, o morir.

     -Crítico: me gusta esta historia; a mi también me ha pasado sobre fijarme en una persona durante estoy en el bus pero sé que eso solo será por el momento, porque es la primera y última vez que lo veré. Como dije en un bus suceden muchas cosas.

     10). Realiza una línea de tiempo sobre los principales hechos relatados en los cuentos debe ser elaborada en timeglider.

R/ http://timeglider.com/timeline/4efac68fd076214056be

1 comentario:

Folleto de los 5 cuentos.

     8).   Elabora un folleto sobre el texto en formato Publisher.      Es un folleto para los cinco cuentos, en el folleto se encontrara...